PODOLOGÍA

doctorydoctor_3_1
Doctor y Doctor
PODOLOGÍA

Motivo de consulta de podología en Doctor y Doctor:

Helomas

Los helomas son lesiones hiperqueratósicas, redondas, que crecen hacia dentro y cubiertas de callosidad. Aparecen cuando un área de piel recibe una presión excesiva por parte del hueso y del calzado. Poseen una coloración oscura y los bordes bien definidos, generándose desde las capas profundas de la piel.  

Los helomas se pueden producir por un calzado inadecuado, que no tenga la capacidad interna necesaria que el pie necesita, o fabricado en materiales demasiado rígidos, que no cumplen las características correctas de flexibilidad. También existen otros desencadenantes que nada tienen que ver con el calzado, como la alteración biomecánica del pie, que puede conducir a la aparición de zonas de hiperpresión. 

Uñas

Existen diferentes tipos de uñas dependiendo del grosor y de la forma, que van variando con el tiempo y según la genética de cada persona y de sus actividades y costumbres. La higiene, la actividad física o el tipo de calzado puede afectar a nuestro tipo de uña. A través de la quiropodia se realiza un corte y fresa terapeútico de las uñas para evitar la inflamación y posible infecciones.

Servicio de Quiropodia en Doctor y Doctor incluye:      

  • Corte y fresado de uñas terapéutico;
  • Deslaminación de hiperqueratosis (durezas);
  • Tratamiento de callosidades y helomas;
  • Fresado de talones;
  • Hidratación y masaje relajante.

Tratamiento de uña encarnada

La onicocriptosis sucede cuando un borde de la uña se clava bajo la piel del dedo, coloquialmente se conoce como uña encarnada y se puede producir por múltiples causas como llevar las uñas mal cortadas o un calzado muy ajustado, entre otras. Cuando se produce una presión sobre la uña puede ocurrir que esta se curve hacia abajo y se produzca un crecimiento comprometido en la zona del rodete ungueal o borde de la uña. 

Cuando el paciente percibe el dolor en el dedo, propio de la uña encarnada, la tendencia habitual es intentar cortar la esquina con una tijera, pero por regla general el borde de la uña clavada está demasiado profunda como para poder acceder a él y el corte que se realiza es tan sólo superficial. Además, la dificultad de adquirir una posición adecuada y el excesivo grosor de las uñas pueden complicar aún más el realizar un corte adecuado de la uña.   

Si la uña encarnada llega a causar herida es fácil que se produzca una infección provocando un absceso (inflamación de los tejidos con acumulación de pus). Si la uña se deja sin tratamiento, el proceso infeccioso acabará causando un  granuloma, que es un tipo especial de inflamación que se encuentra muy vascularizada, y que es  exudativa y extremadamente dolorosa.

Tratamiento:

El tratamiento consistirá en realizar un pequeño corte diagonal desde el borde distal de la uña hacia la matriz para retirar la espícula que se encuentra clavada, aliviando así la presión y el dolor que siente el paciente, y permitiendo al cuerpo resolver la inflamación y la infección en caso que la hubiera.

 

Tratamiento de papilomas

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es conocido por ser el responsable de algunas lesiones cutáneas como las verrugas o por su implicación en el cáncer de cuello de útero.

Algunos genotipos del VPH son los causantes de las verrugas plantares, comúnmente conocidas como papilomas. Estas lesiones aparecen en la planta de los pies y en la palma de las manos. Su apariencia es similar a la de los helomas o callos. Principalmente se diferencian de éstos porque no siempre se manifiestan en zonas de presión, y presentan unos puntos negros llamados papilas, que producen más dolor al “pellizco” que a la presión.

¿Cómo aparece?

Tienen un periodo de incubación de 1 a 6 meses aproximadamente, dependiendo del estado inmunológico del paciente. Se pueden transmitir tanto por contacto directo, como indirecto, generalmente en piscinas, gimnasios, duchas comunes, etc. El virus suele acceder a las capas internas de la piel mediante cortes, abrasiones, dilatación de los poros o maceración por exceso de sudoración 

¿Cómo podemos tratarlo? 

Hay gran diversidad de tratamientos: quirúrgicos (cirugía clásica, cirugía láser…), físicos (crioterapia), alternativos (homeopatía, acupuntura…), antivirales e inmunomoduladores (bleomicina, 5-fluoracilo…), medicamentosos (Interferón, Cidofovir…) o químicos (ácidos, nitrato de plata, cantaridina…). De ahí la importancia de acudir al especialista, quien valorará el tratamiento más adecuado para cada paciente en función de la edad, tipo de lesión, localización y tiempo de evolución.

En Doctor y Doctor contamos con los mejores especialistas en el campo podológico que elegirán el mejor tratamiento para cada tipo de persona , tamaño y localización. 

Para pedir una cita de podología en el gabinete médico terapéutico Doctor y Doctor, llame al: +34 656 600 002.